Cuando llega el momento de darle cuerpo y voz a un personaje nuevo puede haber por una parte curiosidad, ganas y por otra podemos sentir cierto vértigo de ver cómo iremos llenando los vacíos. Podemos partir de una página en blanco (lo creamos sin estructura previa o muy poca) o podemos tener un […]
Dejarse llevar en una clase de teatro
Parece una tontería pero para los adultos el dejarse llevar en una clase de teatro es un verdadero reto. Muchas de las sesiones de teatro nos centramos en crear escenas, improvisaciones, personajes, etc. y en todas estas situaciones lo más importante es permitirse jugar con el otro de manera tal que mi atención no […]
Nuestras máscaras
¿Por qué nos ayuda hablar de máscaras? Utilizar distintas máscaras en nuestro día a día es una acción que realizamos muchas veces de manera inconsciente, lo cierto es que estamos constantemente en una máscara hasta que podemos permitirnos descansar cuando sentimos intimidad, confianza, relajación: sea en compañía o sea con nosotros mismos. […]
¿Para qué hacer teatro?
He decidido escribir este primer post del año hablando de cual es la importancia de hacer teatro. ¿Para qué hacer teatro? El teatro es una fuente constante de aprendizaje tanto de nuestro interior como de la gestión exterior de nuestra expresión. Ambas cosas muy importantes para poder tener un poco de calma interior […]
La generosidad en escena
Cuando nos disponemos a estar en escena significa que tenemos algo que contar. Ese es el motivo primordial por el cual se escenifica una historia: porque consideramos que vale la pena compartirla. Es es el foco que juntos trabajan para defender las partes participantes en contar la historia. La generosidad en escena cumple una […]
Crear un personaje
Crear un personaje puede ser como para un escritor un papel en blanco: desafiante, divertido, interesante, estimulante. Puede también, claro está, generar incertidumbre y ansiedad. Creo que esto último (sentir incertidumbre y ansiedad) está muy asociado con saltarse etapas en la construcción del mismo o bien que las expectativas no sean adecuadas. Vamos a […]
La representación de emociones en el teatro
Trabajar las emociones en el teatro no tiene por qué ser difícil. En teatro podemos inferir estados de ánimo en la representación de personajes. Esta invitación a que florezcan distintos tipos de emociones se puede hacer mediante música, movimiento, memoria sensorial, trabajo de imaginario y también permitirse sentir el momento. De todas estas maneras hemos […]
El movimiento orgánico
Cuando introducimos en clase el tema del movimiento orgánico en el teatro y les pregunto qué se les viene a la cabeza cuando escuchan ese nombre, me devuelven palabras y conceptos cómo: inconsciente, libre, natural, suelto, sin pensar…Y sí! Tiene que ver con todo eso. Tiene que ver sobre todo con el sentir. Darle al cuerpo […]
El espacio escénico
Cuando trabajamos el espacio escénico notamos la necesidad de desarrollar una cierta sensibilidad para advertir lo que está ocurriendo a nuestro alrededor sumado a la cualidad intrínseca que el espacio en sí mismo ofrece. Es decir, por una parte tenemos que permitirnos una escucha adecuada para accionar y/o reaccionar con los sucesos del aquí […]
La escucha
Esta semana en las clases de iniciación al teatro estamos trabajando la escucha: uno de los fundamentos básicos para estar en escena de manera consciente. Reflexionamos sobre las maneras de escuchar a través de diversos ejercicios y fuimos abriendo perspectivas con la experiencia. A simple vista el término «escuchar» puede llevarnos a la idea […]